Preguntas Frecuentes (FAQs)

1¿Qué es compliance o cumplimiento normativo?
El Comité de Basilea define compliance como "una función independiente que identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones, es decir, el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, sufrir pérdidas financieras o pérdidas de reputación por fallas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas (juntos “leyes, reglas y estándares”)”. Desde el despacho profesional COMPLIANCE PROTECTION pretendemos mediante la implementación del Programa de cumplimiento normativo dotar a la Empresa de una verdadera cultura ética empresarial, más allá de la búsqueda de la exoneración de culpa por actuaciones delictivas o negligentes que se produzcan dentro de la sociedad por administradores, directivos o personal.
2¿Para qué sirve?
La reciente regulación de la responsabilidad penal de la persona jurídica y la última reforma del Código Penal de Diciembre de 2.015, así como la reciente Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado, plantea un régimen de responsabilidad penal corporativa que obliga a disponer de un Plan o Programa de cumplimiento normativo, que asegure el cumplimiento de la obligación de la empresa respecto a su deber de supervisión, vigilancia y control de todas las actuaciones que se desarrollen dentro de la Empresa y en su tráfico mercantil. Compliance es un medio de protección frente a las posibles responsabilidades penales, civiles y mercantiles de la Empresa.
3¿Cómo puedo saber si mi empresa incurre en deficiencias legales?
Las penas que impone nuestro Código Penal como consecuencia derivada de la responsabilidad penal de la persona jurídica pueden llegar a ser muy graves: Multas proporcionales al hecho delictivo, Cierre temporal del negocio, Extinción de la personalidad jurídica o cierre definitivo del establecimiento mercantil o de la actividad. Por lo tanto, cada día se hace más necesario contar con el asesoramiento de especialistas que certifiquen o propongan las medidas necesarias para obtener un cumplimiento normativo óptimo.
4¿Qué otros riesgos existen además de los penales?
El llamado riesgo reputacional. Como ya hemos visto casos en la prensa reciente (ej. Volkswagen y otros), cada vez es más importante la confianza y reputación que la Empresa tiene tanto en el tráfico mercantil como en el usuario final, y ni qué decir tiene la importancia de las redes sociales, big data, y el buen gobierno corporativo.
5¿Cómo se implementa un programa de compliance?
Estos programas, y dependiendo de la dimensión de la empresa, deberán ser implantados por un despacho de servicios profesionales ajeno a la estructura orgánica de la Empresa, independientes, expertos en compliance, y desde COMPLIANCE PROTECTION, se recomienda que sean abogados, economistas e informáticos, especialistas en los distintos ámbitos del derecho empresarial, Penal económico, ciberseguridad, protección de datos, sociedad de la información, buen gobierno corporativo, los que se encarguen de esta implementación dentro de la empresa.

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar